DESSATA BIOCOMP

PROGRAMA: PROYECTOS DE INNOVACIÓN DE PYME (INNOVA-CV)
ACTUACIÓN: INNOVACIÓN DE PYME. INNOVACIÓN DE PRODUCTO (INNOVAProD-CV)
Nº Expediente: IMINOA/2019/36
PROYECTO: Desarrollo de un nuevo concepto de peine antitirones (cepillo desenredante) en materiales compostables.
UBICACIÓN DEL PROYECTO: Alcalà de Xivert (Castellón)
ENTIDAD BENEFICIARIA: DR FARNOS SL
COSTE TOTAL DEL PROYECTO: 181.105,00 Euros
SUBVENCION CONCEDIDA: 81.497,25 Euros
OBJETIVOS Y RESULTADOS CONSEGUIDOS CON EL PROYECTO:
- Estudio de materiales biodegradables para ser moldeados por el proceso de inyección.
- Modificación y diseño 3D del nuevo cepillo.
- Desarrollo de nuevos compuestos biodegradables mediante modificación física.
- Estudio de moldeo por inyección de los nuevos compuestos.
- Validación del producto, ensayos de desintegración de los nuevos compuestos.
DESSATA BIOCOMP: el primer cepillo para desenredar 100% biodegradable y compostable
El objetivo del proyecto es el diseño y desarrollo de un cepillo para desenredar el pelo de material biocompostable, obteniéndose un producto de alto valor añadido debido a la posibilidad de valorizar su residuo mediante un proceso de biológico (reciclado orgánico). Esto supone una innovación tecnológica para DESSATA que abrirá una línea de mercado sin precedentes en la gama de productos tanto a nivel nacional como internacional. Los materiales compostables son materiales con una presencia cada vez más significativa en el mercado, siendo varios los sectores en los que están presentes y tienen un valor añadido por su carácter innovador y su visibilidad en un sector en el que el uso de estos materiales está en continuo crecimiento.
DESSATA es una empresa avanzada y técnicamente capacitada para abordar el desarrollo de este producto innovador. Su oferta actual consiste en una gama de cepillos desenredantes con acabados excelentes y de alta calidad. DESSATA posee un creciente interés en abrir nuevas oportunidades, lo que queda patente en una gama de productos dirigida a los más pequeños por la propia utilidad del cepillo ya que permite el fácil desenredado, hasta los adultos ofreciendo una amplia gama de colores y diseños. DESSATA dará un paso adelante más allá de los diseños y la funcionalidad que ya presentan su producto para sacar una línea innovadora basada en la sostenibilidad. Durante los últimos años, ha demostrado un constante espíritu innovador que le ha permitido un crecimiento continuado.
Con la consecución de este proyecto se reemplazará un material convencional por un material compostable, en una aplicación de alto potencial, desarrollando un producto totalmente innovador con las mismas propiedades que el producto elaborado con materiales no sostenibles. Además el producto estará dotado de un fin de vida alternativo al actual, depósito en vertedero, de alto impacto ambiental. Esto supondrá la alineación de la intención de la empresa DESSATA con las políticas ambientales de la Comisión Europea y la Estrategia Europea del plástico en materia de reducción de residuos que acaban en vertedero.
De este modo DESSATA tiene posicionamiento en un mercado de alto potencial, y prueba de ello, son los numerosos países que, dentro y fuera de la Unión Europea, están trabajando en potenciar el uso de los materiales compostables a través de las políticas medioambientales y los planes de gestión de residuos. Así, DESSATA podrá competir a nivel mundial ante el panorama que se abre en cuanto a mercado y tecnologías ya que todos estos países tienen los siguientes intereses:
- sociedad educada en una economía altamente desarrollada
- empresas líderes mundiales en el sector plástico
- promover el desarrollo sostenible
- concienciación ambiental de los consumidores
- promover productos medioambientalmente sostenibles y el uso de ecoetiquetas medioambientales en la línea de la certificación de productos compostables
- marcos legislativos que promueven el desarrollo sostenible, etc.
Las mejoras identificables del nuevo cepillo para desenredar DESSATA BIOCOMP respecto a lo que existe actualmente en el mercado se identifican a continuación:
- Alternativa a un fin de vida, el vertedero, en contra de la valorización y el aprovechamiento de residuos (o recursos en la denominada Economía Circular). Mediante la sustitución del material convencional con el que actualmente se fabrica el producto por materiales compostables se promueve la producción de fertilizantes de calidad a partir de residuos para su uso en el sector de la agricultura y horticultura.
- Uso de materiales de alto potencial, los materiales compostables, que no deprecian al producto, sino que le aportan un valor añadido.
- Cumplimiento de las políticas establecidas por la Directiva Marco de Residuos donde se prioriza la minimización de la generación de residuos y se considera como última opción la eliminación de residuos en vertedero (pérdida o desaprovechamiento de recursos).
- Cumplimiento de medidas significativas a corto o medio plazo que recoge la Estrategia sobre los Plásticos publicada en 2018 por la Comisión Europea, en lo que concierne a los materiales biodegradables o compostables.
- Reconocimiento y validación del cumplimiento de requisitos de compostabilidad de acuerdo a la normativa (EN 13432 o su homóloga EN 14995) de productos medioambientalmente más respetables mediante el uso de ecoetiquetas de producto concedidas por organismo de certificación independientes.